"Si en la Primera Escuela se enseñara a Raciocinar, habría menos embrollones en la Sociedad, empachados de silogismos salen los jóvenes de los Colegios a vomitar Paralojismos, por las tertulias, de ahí vienen los sofismas, que pasan por razones, en el trato común y llegan hasta ser razones de Estado en los Gabinetes ministeriales"
SIMÓN RODRIGUEZ

martes, 8 de marzo de 2011

LA FIESTA DEL LENGUAJE

¿Y si el lenguaje fuera también una fiesta?. La Capacidad de gozar con la palabra ha sido brutalmente excluída de la escuela latinoamericana. Los niños son sometidos a un lenguaje carente de la más mínima palpitación, domesticado, tedioso. Toda la riqueza de ese recurso que nos hace humanos se ha convertido en un sistema de reglas y prohibiciones, en una tortura, en un foco de frustraciones y tensiones.

La fiesta del lenguaje es vivida fuera de la escuela, en las relaciones cotidianas, en el retruécano, la burla, el doble sentido, el chiste, el juego de palabras, el sentido de oportunidad, la imitación, el uso de diminutivos y exageraciones… La fiesta del lenguaje ha sido siempre un modo de encuentro entre los seres, un sistema de reconocimiento. Cuando empieza a faltar es que algo se está muriendo en determinado grupo social. Los seres, las sociedades, también se secan, se marchitan, y esto no tiene por qué no manifestarse en el lenguaje. Cuando desaparecen la alegría, el color, la vida, la energía en las diarias expresiones, algo se esta muriendo.

Todo estuvo vivo en el discurso de don Simón hasta el final, aun en las cartas y tinta para escribir, la vida brotaba por todas partes. Sus propuestas explícitas en cuanto a la forma que se refiere al discurso tuvieron su constante confirmación en el uso de imágenes, en la burla (no la que daña, sino la que juega con sonrisa abierta), en el tono polémico, en las increíbles pinturas de sí mismo y de otros seres. Su esplendido estilo no soo se manifestó en las propuestas de pintar con la palabra; puso en obra esas propuestas, no dejó de pintar nunca. Ello incluso en las obras certificadas. Su escrito sobre La desviacion del río Vincoya termina así:

“¡¿Quién creería que una ACEQUIA diese motivo para escribir tanto? O el que escribe es un hablador y ha aprovechado de la acequia, O la acequia estaba reventando por hablar, y ha aprovechado del escritor”.

Es del maestro un lenguaje de acción. Pasan cosas en su discurso, nos muestra, pinta, seres, situaciones; nos teatraliza algo; nos llama la atención hacia determinado símbolo y lo compara de otra manera para hacer saltar en pedazos la significación más corriente; nos introduce voces que contradicen, que piden, que insultan…Lenguaje vigoroso, borboteante, y a la vez fundado, sin improvisaciones ni golpes bajos a la credibilidad o a la sensiblería.

Donde esa capacidad alcanza su máxima expresión es en la Defensa de Bolívar. Allí nuestro autor se debate contra quienes tenían el poder, contra los realistas de viejo cuño y contra las opiniones cotidianas. Nos introduce argumentos, nos muestra personajes de una sola, certera pincelada, nos recrea diálogos, nos agita refutadores, nos trae a cuanto refranes, libelos, declaraciones, caras. Todo un cuadro social a través de un torrente discursivo. Para pintar en totalidad es preciso expresarse en totalidad.

Pero vayamos a algunos ejemplos. Retomo un texto de la desviación del río Vincoya:

“De esta especie de hombres no falta en ninguna parte –los taciturnos y los egoístas los han tenido, en todos tiempos, por locos; y no pudiendo encerrarlos, han encerrado sus libros…Biblioteca no es sino colección de entrometimientos. Allí van a divertirse hombres de juicio; y con juicio o sin él, cuando alguno quiere saber o aprender algo, no se desdeña de preguntar a los curiosos… ¿saben Ustedes di hay algún entrometido, que haya escrito sobre tal cosa que me interesa?”.

Y con respecto a la tradicional imagen de la justicia:

“Los antiguos Vates materializan la idea de los justos, figurándola en una mujer sentada, que llamaron TEMIS, para indicar el reposo en que sebe estar el juez – le Bendaron los ojos, porque el juez no ha de ver personas –le dieron un semblante sereno, porque el juez no se ha de apasionar –le pusieron balanzas en la mano izquierda, porque el juez no se ha de inclinar más a un lado que a otro, i en la derecha una espada, con que amenaza al culpable, porque el juez no ha de perdonar”(…) Mis balanza (dice la Diosa) se ha vuelto balanzas de frutera = platos de hoja de lata –astil de palo- fiel romo, que se detiene donde quiere el codo: mi benda se la ponen floja, para poder ver de medio cuerpo abajo, i juzgar por las faldas del vestido: ya mi semblante no es sereno, sino airado, para amedrentar al desvalido: mi espada se ha vuelto estoque de jugador de manos, que se alarga o se esconde en el puño, según lo requiere la suerte”.

Podría multiplicar los ejemplos. Dejo la tarea al lector, lo más aconsejable es ir a la obra de don Simón. Hay en ella mucho que aprender e investigar todavía. Los comentarios, los textos que conforman este trabajo se orientan a destacar esos fundamentos, esas propuestas para la práctica:

v Pensar en totalidad.

v Cultivar la capacidad de sentir bien las diferencias.

v Consultar las circunstancias.

v Fundar el discurso político en una utopía democrática.

v no reglamentar la vida ajena.

v Cultivar ideas, principios.

v Relacionar teoría y práctica.

v Reconocer a los medios su cualidad de medios.

v Aprender a pintar con las palabras.

v Reconocer que el destino de la patria pasa también por el lenguaje.

v Distinguir la lectura y la escritura de despacho de la comunicación social.

v Aprender a escribir con gusto, a instruir agradando.

v no renunciar nunca a la fiesta del lenguaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario